Os enseñamos como hacer esta fantastica receta de pasta, rigatoni amatriciana. También os vamos a enseñar a mejorarla a vuestro gusto.
Tengo por costumbre pedir esta receta en diversos restaurantes italianos allá donde voy, y acostumbra a ser un auténtico despropósito de tomate ácido, cebolla medio cruda y un bacon que no aporta nada; ¡Esto es casi un insulto a la gastronomía italiana!. En vista de que esto es algo muy común me veo en la obligación moral de comaprtir con vosotros una versión mucho más potente y mediterránea de los rigatoni amatriciana.
Ingredientes que podemos utilizar
Si bien la receta base es solamente cebolla, tomate, guindilla, queso pecorino y bacon sofritos en aceite de oliva, existe vida más allá de estos 5 ingredientes.
- Ajo: basta un solo diente de ajo para darle a nustra salsa mucha vida. Es algo fundamental para conseguir sabor en esta receta.
- Pimentón: un buen pimentón ahumado nos va a aportar color, sabor, aroma … y por supuesto sigue siendo un ingrediente muy mediterráneo que va a la perfección con esta receta.
- Panceta salada o Guanciale: ¿de verdad pensabas que en Italia utilizan bacon? Es bien sabido que a los italianos les gusta más el producto local, y no es de extrañar, ya que teniendo el guanciale ¿quien iba a querer bacon?
- Hierbas aromáticas: por excelencia la albahaca y el orégano son las más utilizadas en esta receta, sin embargo nos encaja muy bien el tomillo y en menor medida el romero. Probad la combinación orégano-tomillo, y vereís que no hay vuelta atrás 🙂
- Miel, azúcar o algún edulcorante: puesto que hoy en día los tomates naturales no tienen el sabor necesario, y los de bote tienen demasiados conservantes (ácido cítrico), es necesario añadir un pequeño dulzor para compensar esa acidez o falta de sabor.

- Passata: es una salsa tomate concentrada, podemos utilizarla o hacerla casera colando el tomate de lata/bote.
- Tomate seco: unos trozos finamente picados dentro de la salsa nos van a intensificar su sabor natural y nos van a aportar textura.
- Queso Parmesano, Grana Padano o queso de cabra muy curado: siempre son sustitutos viables del queso Pecorino. Sabores intensos, casi salados y con algunos matices extra.
- Cualquier picante seco: incluso si encotramos alguno ahumado, aparte del pimentón tendremos un toque extra de potencia de sabor y de picante, eso sí, como siempre hay que usarlo con moderación 🙂
- Vino blanco: un toque de vino blanco que no tenga exceso de acidez puede ayudarnos a darle aún más vida a nuestro sofrito.
Ingredientes para 2 personas
- 1 lata/bote de tomate triturado
- 1 diente de ajo
- 1 cebolla pequeña
- 60 g de panceta salada o guanciale
- 40 g de queso Pecorino
- 1/2 cucharadita de pimentón ahumado picante
- 1 cayena
- Aceite de oliva
- Sal
- Orégano
- Tomillo (silvestre si lo podeis conseguir)
- 1 cucharada de miel
- 2 tomates secos
- 150 g de rigatoni
Es una receta bastante sencilla, empezaremos cortando en brunoise el ajo y la cebolla. Sofreimos el ajo con la cayena e inmediatamente después añadimos la cebolla. Debe quedar bien sofrita y no pochada.
Ponemos agua para cocer nustros rigatoni y mientras seguimos con la salsa.

El siguiente paso es añadir la panceta salada cortada en tiras muy finas, que ayudarán a que quede crujiente. Cuando esté lista añadimos el pimentón, removemos rápidamente y añadimos el tomate. En este punto nuestra salsa solo tiene que cocer durante unos 5 minutos para sofreir el tomate y reducirlo un poco. Vamos añadiendo mientras la sal, hierbas aromáticas, los tomates secos y la miel, y sobre todo vamos probando para ver si está a nustro gusto.
Para terminar, sacamos la pasta directamente sobre nuestra salsa y removemos para que se empape bien de la salsa. Añadimos el queso rallado directamente en el plato.